Córdoba es un lugar lleno de encanto, que nunca deja de sorprendernos. En cada esquina, en cada rincón, esta ciudad nos muestra toda su historia y el embrujo de sus calles y plazas.
Pero no sólo en Córdoba capital podemos hallar lugares que hacen las delicias de cualquier viajero. Córdoba puede ser el punto de partida para pequeñas escapadas, que convertirán nuestro viaje en una experiencia inolvidable
Priego de Córdoba: Barroco y Naturaleza
Si hay un lugar que aúne la unión perfecta entre el arte y la Naturaleza, este sin duda es Priego de Córdoba. Es conocida como “ciudad del agua” por la gran cantidad de manantiales que hay en su entorno y” joya del Barroco cordobés” por las numerosas construcciones de estilo barroco que podemos encontrar en ella. Te indicamos a continuación algunos de los lugares que no puedes perderte en tu visita a esta maravillosa localidad, situada en el sureste de la provincia de Córdoba, a solo una hora de la capital:
- El Balcón del Adarve. Es un balcón natural abierto, en el que podemos encontrar tres fuentes, de las que mana agua de forma continua, constituyendo una maravilla natural, que encanta a todos los que lo contemplan.
- Barrio de la Villa. Este barrio de origen andalusí, y que fue declarado conjunto histórico artístico en 1972, limita con el Balcón del Adarve y es contiguo al castillo de Priego. Destaca por su arquitectura, que nos recuerda a barrios con el Albaicín de Granada, o a la propia judería cordobesa, de calles pequeñas, paredes blancas, y llenas de flores.
- Calle del Río. Tiene este nombre por ser el cauce natural del manantial de la Fuente de la Salud (hoy en día soterrado) que hace que tenga forma zigzagueante. En esta calle pueden verse diversas donde vivían las familias acaudaladas de Priego.
- Fuente del Rey. De estilo barroco, y declarada Patrimonio Nacional se encuentra ubicada, junto a la «Fuente de la Salud» del siglo XVI, en el centro de la ciudad y está compuesta por 139 chorros, muchos de ellos con mascarones de piedra y tres estanques situados a distinto nivel y forma alargada, en la que predominan contornos curvos y que está bordeada de asientos en su totalidad. En los tres estanques podemos admirar figuras de animales y seres mitológicos.
Montilla: Ruta del vino y Patrimonio
Andalucía es tierra de vinos. La extraordinaria y calidad de sus caldos le han otorgado una merecida fama internacional. Muchas son las localidades en las que la producción vinícola es uno de los factores más importantes de su economía.
Entre estas localidades con más peso como productor vinícola podemos destacar a Montilla. No en vano, una de las denominaciones de origen más antiguas de España es la de Montilla-Moriles, reconocida en 1932 a través del Estatuto de la Viña y el Vino, y que ampara legalmente los nombres de Montilla y de Moriles.
Pero Montilla es algo más que sus vinos. Montilla cuenta con un importante patrimonio histórico, como su Museo Histórico. Los fondos de este museo proceden de los yacimientos situados en la comarca de Montilla. El museo contienes diferentes piezas que van desde la Prehistoria hasta el siglo XIX, Entre los elementos de la colección se pueden contemplar fósiles, minerales, objetos de hierro, exvotos ibéricos, vidrios y bronces.
Zuheros: Historia y Paisajes de Ensueño
Ver esta publicación en Instagram
Zuheros es un municipio situado al sudeste de la provincia de Córdoba y todo su término está incluido en el Parque Natural de las sierras subbéticas.
Zuheros posee una belleza integral extraordinaria, pues en ella se unen la piedra caliza de sus sierras, los enormes olivares, y la cal blanca de sus casas. Sus calles huelen a tradición y a historia; presidido todo por el impresionante Castillo Roquero. El origen del castillo es árabe, se remonta al siglo IX, y es en la actualidad palacio renacentista.
Y por descontado, no podemos olvidarnos de la Cueva de Los Murciélagos. Esta cueva, está declarada bien de interés cultural, y estuvo habitada desde el Paleolítico Medio hasta época romana. Destacan en su interior la Sala de las Formaciones, con una gran estalactita denominada espárrago, y la Sala del Órgano, con una pared de bellas figuras rocosas, y por supuesto, las salas más profundas, dónde aún habitan diversas clases de murciélagos que dieron nombre a esta cueva.
Como puedes ver, Córdoba y toda su comarca te esperan para disfrutar de su belleza paisajística e histórica. Y el mejor punto de partida de tu viaje, es Vitium Córdoba, situado en pleno casco histórico e inmejorablemente comunicado con toda la provincia, para convertir tu viaje en una experiencia única e inolvidable.
¡Te esperamos y no te olvides de reservar!